lunes, 2 de junio de 2025

 

36)   2025- DUNAS PARABOLICAS- 

-FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS-


2025 DUNAS PARABOLICAS


DUNAS PARABOLICAS Klm Google Hearth


*PARTIDO DE HIPOLITO YRIGOYEN

*CUENCA DEL RIO SALADO

*MAPA DE RIESGO DE INUNDACION DEL PARTIDO DE HIPOLITO YRIGOYEN

*LINEAS DE CRESTAS

*CANALES URBANOS HENDERSON

*CUENCAS HIDRICAS DEL RIO SALADO EN HIPOLITO YRIGOYEN

*CANALES EXISTENTES EN HIPOLITO YRIGOYEN

*CANALES PROPUESTOS en HIPOLITO YRIGOYEN

*PROPUESTA REGIONAL: Canal  Colector Cuenca “A3”

*PROPUESTA DERIVACION CANAL ALIVIO por ARROYO El GATO


___________________________________________________________________________


*PARTIDO DE HIPOLITO YRIGOYEN

El Partido de Hipólito Yrigoyen está en el Centro Oeste de la Provincia de Buenos Aires, Área Rural,  Centro de la Cuenca del Rio Salado, enclavado en la conjunción de las Subregiones A3 – B3 – C.

Sus alturas sobre el nivel del mar, están entre los 88 m, en la laguna del vértice Este, límite con Bolívar y 118 m en  la loma, a 63 kilómetros al sur-oeste, en el límite con Daireaux, esos 30 metros de diferencia dan una suave pendiente de 47 cm por Km.




Henderson, su ciudad cabecera se encuentra entre cotas 107 y 111, fundado sobre la gran lomada que se extiende de Bragado a Carhué, Camino de la Sal, recorrido en tiempos de la colonia ya en el siglo XVII. Por esta lomada desde 1716 El Cabildo de Buenos Aires organizo expediciones periódicas en busca de sal  para el abasto ciudadano de Buenos Aires y la industria nacional. Por esta lomada en 1810 la Primera Junta de Gobierno mando al Coronel Don Pedro Andrés García, en campaña de búsqueda de sal y con orden de formación de pueblos y de establecer guardias fronterizas. Sobre esta lomada 1911, se construye  el ferrocarril Midland (FCM) de Buenos Aires a Carhué  que funda la Estación Henderson. Sobre esta lomada en 1970 se construye la línea de muy alta tención El Chocón/Ezeiza con la Subestación Eléctrica de 500 KV Henderson. Sobre esta lomada se tiende la línea eléctrica Henderson/Bragado. Sobre esta lomada 1988 se construye el gasoducto NEUBA II, en paso obligado por Henderson por  las inundaciones del Oeste Bonaerense del 87.  Sobre esta lomada en el año 2007, La Provincia define en el Plan Maestro Integra Cuenca Rio Salado la línea divisoria de Cuencas, del Alto Salado con la Depresión del Salado. De los desagües de esta Gran Lomada hablaremos.

___________________________________________________________________________________

*CUENCA DEL RIO SALADO





 En los últimos cuarenta años se han realizado obras para el saneamiento hídrico de la cuenca: Drenaje Rio Salado; Canal República de Italia; Canal Gobernador Mercante; Canal 8 de Mayo; Canal El Alivio; Dragado Arroyo Saladillo; Dragado  Arroyo El Gato; Dragado Arroyo Los Gauchos; Canal Artola; Canal 16; Dragado Arroyo Vallimanca; Canal A11; Canal Ruta P.65; Canal Daireaux y Descarga de Lag. Epú-Lauquen. Obras que han sido para salvaguardar las poblaciones y con aval de las hectáreas cultivables de Hipólito Yrigoyen, fundamentando  la inversión pública y bajo beneficio para el distrito. Salvo el Canal Provincial La Estrella y El Moro que con canales menores realizado por los productores son obras que han llegado a producir una recuperación sectorial en Hipólito Yrigoyen. Donde queda postergada la región oeste del distrito.

___________________________________________________________________________________

*MAPA DE RIESGO DE INUNDACION DEL PARTIDO DE HIPOLITO YRIGOYEN

CONVENIO MOSPBA-MUNICIPALIDAD H.Y. 1987




Las inundaciones provocan un perjuicio ambiental, económico y social desde hace más de cuarenta años en nuestra zona. Por ello, hay la necesidad de sistematizar la red de drenajes del Partido de Hipólito Yrigoyen para paliar y controlar las inundaciones.

La topografía del Partido de Hipólito Yrigoyen es hidráulicamente dominante sobre los territorios de los Partidos de Pehuajó, Carlos Casares y Bolívar. Es necesario completar las obras de drenaje en una forma sistematizada como parte integral de la obra Provincial y  Nacional del saneamiento hídrico de la Cuenca del Río Salado.

El Partido de Hipólito Yrigoyen tiene muchos kilómetros de canales construidos sin estricta interrelación, esto hace necesaria su sistematización, para darles continuidad y eficiencia. La sistematización realizada en Hipólito Yrigoyen son La Estrella y El Moro. Obras contra las graves consecuencias de las inundaciones, como: La salinización de los suelos, la concentración de arsénico, la falta de trabajo, el desarraigo, el desánimo; atentando con la existencia de la comunidad.

La falta de culminación de obras de drenaje y regulación han sido causales de disputas políticas, judiciales y callejeras entre e vecinos y autoridades de los partidos linderos.

 

*LINEAS DE CRESTAS

 Líneas de cresta son los límites entre cuencas, se desarrollan en las cadenas de dunas, generando dos pendientes divergentes, dominantes hídricos, denominados regionalmente médanos.  Se contraponen a las líneas de escurrimiento o cadenas de bajos.

___________________________________________________________________________________ 

*CANALES URBANOS HENDERSON



Henderson tiene una línea de defensa del agua superficial en su avance sur a norte. Protección dada por la ruta provincial 86, dique de 8 km, que cuida a la ciudad por el oeste y con los médanos Las Cañitas, donde está El Autódromo y médano El Mosquito, donde está la Estación Eléctrica de 500 KV el cuidado por el sur. El canal el Moro descarga el agua del sur y el canal del Aeroclub el agua del norte completando la defensa en acción conjunta.

La calle Rivadavia es la cumbrera de Henderson generando vertientes, al norte y al sur.

Por la calle Mitre un Colector transversal, vincula  los drenajes longitudinales de Canal Alen y Yapeyú, Canal Sáenz Peña, Lago La Porteña y los  drenajes longitudinales de los Canal Güemes, Canal de la Vía,  Canal Remedios Escalada y Canal del Frigorífico.

 El Canal Colector Mitre tiene dos descargas de vuelco, por el Canal Yapeyú  a la cuenca “A3” y por el Canal de La Estrella a cuenca “B3” del Rio Salado.

Obras Propuestas para Henderson:

1) Limpieza y alcantarillado del Canal de la Rural, entre Ruta 86 y Payador San Esteban.-

2)  Limpieza y alcantarillado de Canal Alen entre Gover Pla y Pardo.-

3) Limpieza-protección de gasoductos de Canal Yapeyú.-

4) Limpieza, alcantarillado y prolongación del Canal Remedios Escalada desde Mitre a hasta Pardo.-  

5) Entubado de Canal Falucho entre Sto. Cabral y España.-

6) Entubado de Canal Cazajus entre San Martin y Payador San Esteban.-

_______________________________________________________________________

*CUENCAS HIDRICAS DEL RIO SALADO EN HIPOLITO YRIGOYEN

 

*) SUBREGION   “A3”-   ZONAS “15”-“17”-“19”-“21”.-

*) SUBREGION   “C”  -   ZONA “10 H”.-

*) SUBREGION   “B3”-   ZONAS “S2”- “La Estrella”- “1”.-

-------------------------------------------------------------------------------------------



_______________________________________________________________________

*CANALES EXISTENTES EN HIPOLITO YRIGOYEN

 

PROVINCIALES, proyectados y ejecutados por la Dirección Provincial de Hidráulica, y llegan a ser ínter-distritales.

VECINALES. Ejecutados por un grupo de vecinos rurales, construidos ante las emergencias hídricas de común acuerdo.

PARTICULARES. Dentro de explotaciones agropecuarias privadas se han desplazado volúmenes de agua de un sector a otro dentro de las parcelas y con desbordes a caminos rurales y otras propiedades.

MUNICIPALES. Los excesos hídricos afectan las plantas urbanas y la red caminera municipal, donde es necesario ejecutar obras de alcantarillados y canales-cunetas que permitan la circulación vehicular para el acceso a las explotaciones agropecuarias como para dar salida a sus producciones.

Si el agua había que retenerla en el lugar en que cae o dejarla correr. Fue tema de discusión política, legislativa y judicial. Optándose por sistematizar el escurrimiento de sus excedentes.

 La colonización no tuvo conciencia de los diques que se construían con las obras de población. Los caminos, alambrados y las tareas de labranzas. Los caminos compactan y consolidan el terreno por su construcción y por el solo paso de los vehículos, obstaculizando el natural escurrimiento del agua. Los alambrados, al no realizarse labores culturales en su recorrido permiten el crecimiento de malas hierbas, que fijan las arenas, transformándose en verdaderos diques y pantanos por la suave pendiente regional. Las tareas de labranza de la tierra modifican el natural escurrimiento, es común ver encharcados en los cierres de melga, se produce la impermeabilización del suelo con el fenómeno conocido como pie de arado. El reemplazo del manto vegetal natural por los cultivos afecta el comportamiento del agua. Obras de infraestructura, como terraplenes ferroviarios, gasoductos, viviendas silos y corrales, todo perjudica el escurrimiento del agua. Es de observar, fue necesario en 1987 incorporar nuevos alcantarillados en las rutas Nacional 226 y Provincial 86. Para dar continuidad a los cursos de agua. Los drenajes sistematizados tienen el objeto de restablecer condiciones naturales perdidas.

Desde el año 1973 se ha incrementado el régimen de precipitaciones produciendo periódicamente exceso de agua, necesario drenarla en forma sistemática para evitar inundaciones y salinización del suelo.

Nación y Provincia de Buenos Aires lo explicitan en sus estudios, legislación, planes, e inversiones.

El drenaje de las distintas áreas es necesario, y ha de estar sistematizado, buscando que funcione en un todo. Están disponibles las soluciones técnicas, legislativas, políticas y económicas.

El Partido de Hipólito Yrigoyen tiene diez causes de drenajes para que los excedentes hídricos puedan llegar al mar y solo uno sistematizado.

Estos cursos de agua son transitorios, solo actúan en periodos húmedos.

Con obras se pueden encausar los excedentes hídricos.

___________________________________________________________________________________

*CANALES PROPUESTOS en HIPOLITO YRIGOYEN

DIEZ DRENAJES INTERMUNICIPALES en HIPOLITO YRIGOYEN

Denominación: Drenaje- Subcuenca- Área- Municipio origen- N.º - longitud km - (desnivel metros).

 1) Drenaje A3-17-HY1-76Km-20m. Canal 8 de Mayo- Canal Mercante- Lag. M de Bragado- Canal República de Italia-Rio Salado- Mar.

2) Drenaje A3-19-HY2-44Km-12m. Canal Belloch - Canal Alivio-Lag. M de Bragado-Canal República de Italia-Rio Salado- Mar.

3) Drenaje A3-21-HY3-43Km-19m. Canal Centenario l- Canal Alivio-Lag. M de Bragado- Canal República de Italia-Rio Salado- Mar.

4 y 5) Drenajes A3-21-HY4 y 5-69Km-15m. Canal Alivio-Lag. M de Bragado-Canal República de Italia-Rio Salado-Mar.

6) Drenaje B3-HY6-29Km-5m -Canal Artola- Arroyo Los Gauchos- Arroyo Saladillo-Lag. Las Flores-Rio Salado-Mar.

7) Drenaje B3-HY7-13Km-2m. -Canal Artola- Arroyo Los Gauchos- Arroyo Saladillo-Lag. Las Flores-Rio Salado-Mar.

8) Drenaje B3-HY8-00Km-0m. Canal La Estrella- Canal A- Arroyo Vallimanca- Canal 16- Lag. Las Flores- Rio Salado- Mar.

9) Drenaje B3-HY9-09Km-3m. Canal Ruta P65- Lag. Lag. Acollaradas- Canal A- Arroyo Vallimanca- Canal 16- Lag. Las Flores- Rio Salado- Mar.

10) Drenaje B3-HY10-10Km-2m. Lag. Epú Lauquen- Canal Daireaux- Arroyo Vallimanca- Canal 16- Lag. Las Flores- Rio Salado- Mar.

 


  La ejecución de cada una de estas obras intermunicipales de drenaje con las obras de control y establecido el caudal, con cota de fondo; surgirá la necesidad de los consorcios de cuenca, organismos público-privado con supervisión municipal y provincial, para la realización, mantenimiento y control de las obras de saneamiento rural del Partido de Hipólito Yrigoyen.

___________________________________________________________________________________

 *PROPUESTA REGIONAL: Canal  Colector Cuenca “A3”

Andant- Bellocq



 Canal de media loma.

Colector de los excedentes hídricos en sus zonas medias y altas de las sub cuencas A3: 15- 17- 19- 21 y defensa de las zonas bajas de las mismas.

Función:

1) Drenaje de excedentes hídricos.

2) Defensa de inundaciones.

Canal Propuesto: De la localidad de Andant en el Partido de Daireaux a Bellocq Partido de Carlos Casares

Continuar esta escorrentía aguas abajo por el Canal Alivio.

Recorrerá la zona intermedia de las subcuencas A3: 15-17-19-21-.Captando los excedentes hídricos de las zonas altas al sur y protegiendo de inundación las zonas bajas al norte.

Vuelco:

Canal Alivio Partido de Carlos Casares, para comunicarse con el Río Salado pasando por la Laguna Municipal de Bragado (obra existente), o derivando al Arroyo el Gato (obra a realizar).

Es el área comprendida entre la línea de crestas divisoria de aguas entre la zona A3 Y B3 y el Canal Gobernador Mercante, un área de 684.000 Has. Correspondiente a las subcuencas A3- 15-17-19-21.

Traza:

Por las tierras del ex ferrocarril conectando Bellocq- Girondo- Magdala y Asturias, donde deja las tierras que fueran de ferrocarril e ingresa al Partido de Hipólito Yrigoyen en forma paralela a la calle de deslinde entre el

Partido H.Y. y el Partido de Pehuajó con dirección Sud- oeste. Continúa con esta dirección captando el curso de agua con origen en el Partido de Daireaux antes de que afecte a la localidad Mones Cazón. La traza toma dirección Sud y por predios particulares ha de llegar a Freyre, para retomar la dirección Sud-oeste por la zona vía hasta Andant.

Longitud de Propuesta: 100 Km

Cota de Naciente: 118 m/nivel del mar

Cota de Vuelco: 83 m/nivel del mar

Desnivel de naciente a vuelco: 35 m

Pendiente general: 35 cm/Km

Área de Drenaje: 330.000 Has

Área de Defensa de Inundación: 354.000 Has

Área de Influencia: 684.000 Has

Obra comparable por condiciones existente en geomorfología, precipitaciones, cultivos y demás condiciones de diseño con el canal La Estrella de Bolívar- Hipólito Yrigoyen.

Partidos beneficiados: DAIREAUX, HIPOLITO YRIGOYEN, BOLIVAR, PEHUAJO, CARLOS CASARES, 9 DE JULIO.

Se propone la realización del Canal Colector de Cuenca A3, es una obra fundamental en la sistematización hídrica del distrito y sus linderos. Promoviendo e l desarrollo, el trabajo, la producción, el arraigo y el cuidado del medio ambiente. Una obra de equidad para toda la comunidad de Hipólito Yrigoyen, con beneficio para los partidos linderos de Daireaux, Pehuajó, Carlos Casares y Bolívar.

___________________________________________________________________________________

 *PROPUESTA DERIVACION CANAL ALIVIO por ARROYO El GATO



Capta el agua del Canal Alivio, en proximidad de la Ciudad 9 de Julio, al sur de R.N.5. Km.259. para encausarla en la naciente del Arroyo El Gato, partido de 25 de Mayo. Baipás a la Laguna Municipal de Bragado.

Parámetros:

1) Longitud: 40 Km.-

2) Desnivel: 20m.-

3) Gradiente: 50 cm/Km.

4) Ubicado entre las cotas 50 y 70.-

5) Profundidad de corte, inferior a los 3 m, estimados.

Drena la Región De Las Dunas Parabólicas, al Sur de la R.N.5. Previene y protege de inundaciones las ciudades: Henderson, Mones Cazón, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Bragado e intermedias. Incorpora muchas hectáreas a la producción agrícola ganadera. Esta obra, entre otras, tiene de complemento el canal de drenaje Andant-Bellocq.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan Mario Coppié Zabala

DNI 8486931-Henderson- Hipólito Yrigoyen- Buenos Aires

01/06/2025

___________________________________________________________________________________